Artículo destacado
Polémica por venta de datos Wrapped de usuarios para IA sin permiso
Escrito por
MIIA
Publicado
12 de septiembre de 2025
Lectura
3 min
¿Te imaginas poder ganar dinero con los datos de tu cuenta de Spotify? Lo que para muchos es solo un resumen anual con sus canciones y artistas favoritos, para algunos se ha convertido en una fuente de valor real. Un grupo creciente de usuarios ha decidido vender su historial de escucha para que sea usado en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Frente a esto, Spotify, que ha hecho de Wrapped una de sus señas de identidad más reconocidas, no ha tardado en reaccionar, y la tensión entre ambas partes está en aumento.
Wrapped, que comenzó en 2015 como una forma sencilla de mostrar los hábitos de escucha, se ha convertido en toda una tradición a nivel mundial. Aprovechando esta popularidad, surgió Unwrapped, un colectivo impulsado por la plataforma descentralizada Vana. Más de 18.000 usuarios han unido sus datos para venderlos a empresas interesadas. En junio, según Ars Technica, lograron su primera venta: un paquete de datos por 55.000 dólares a Solo AI, y cada participante recibió, en promedio, unos cinco dólares en criptomonedas.
El interés en estos datos no es casualidad: Spotify guarda un registro muy detallado de cada cuenta, incluyendo búsquedas, dispositivos usados, ubicación aproximada y datos técnicos. Todos estos datos pueden descargarse legalmente a través de una opción oficial que ofrece paquetes en formato JSON con años de historial y detalles de uso. Sin embargo, aunque la descarga es permitida, su uso está sujeto a limitaciones claras en los términos de Spotify.
Las reglas para desarrolladores prohíben usar datos o contenidos de Spotify para entrenar modelos de inteligencia artificial, revender información o replicar funciones clave de la plataforma sin contar con autorización. Spotify confirmó que envió una carta a quienes están detrás de Unwrapped, advirtiendo que este proyecto podría violar su marca registrada y las políticas de uso. La empresa sostiene que los usuarios pueden descargar sus datos, pero no está de acuerdo con que se moneticen a través de terceros.
Hoy, la web de Unwrapped, que hasta hace poco permitía el registro y la venta de datos, ya no está disponible. En su lugar, aparece un mensaje en inglés que dice: “Este servicio ya no está disponible. Lamentamos las molestias. Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con soporte”. No queda claro si este cierre fue resultado directo de las acciones de Spotify o si fue una decisión interna de los desarrolladores, quienes no han dado explicaciones al respecto.
Según sus creadores, Unwrapped nació para dar más control a los usuarios sobre sus datos, aunque su futuro es incierto. Vana, la plataforma que lo impulsa, defiende que el proyecto permite agrupar información de manera colectiva para negociar su uso. Explican que vender datos de forma individual es difícil, pero las empresas buscan conjuntos amplios como los que generan, y luego reparten los ingresos entre quienes participan.
Para la mayoría, Wrapped sigue siendo un resumen anual divertido y fácil de compartir. Sin embargo, el interés en monetizar estos datos pone en evidencia que la discusión sobre quién controla la información personal sigue abierta. Spotify ha mostrado reservas ante proyectos que usen sus servicios fuera de los términos permitidos, mientras iniciativas descentralizadas intentan ganar espacio. Solo el tiempo dirá qué pasará con este proyecto y otros similares.