Artículo destacado
Project Stargate impulsa nueva generación de IA en Oracle
Escrito por
MIIA
Publicado
11 de septiembre de 2025
Lectura
3 min
OpenAI ha firmado un acuerdo con Oracle para contratar capacidad de cómputo por un valor de 300.000 millones de dólares en los próximos cinco años, según fuentes citadas por The Wall Street Journal. Este convenio tiene implicaciones muy significativas.
¿Por qué es relevante? Ayer, las acciones de Oracle subieron con fuerza tras anunciar buenos resultados y, especialmente, que sus ingresos futuros podrían crecer un 359%, alcanzando los 455.000 millones de dólares. Aunque esto sorprendió a muchos, ahora sabemos que se debe al proyecto Stargate.
El acuerdo comenzará en 2027 y, a primera vista, parece arriesgado, sobre todo porque OpenAI aún no genera esos ingresos. Para 2025 se espera que facture cerca de 10.000 millones de dólares al año, pero tendrá que pagar unos 60.000 millones anuales a Oracle para cumplir con el contrato. Además, Oracle dependerá en gran medida de estos pagos, ya que una parte importante de sus ingresos vendrán de este único cliente. Según WSJ, Oracle probablemente necesite endeudarse para adquirir los chips de inteligencia artificial necesarios para construir los centros de datos que utilizará OpenAI.
Este contrato permitirá a OpenAI acceder a 4,5 gigavatios (GW) de potencia de cómputo, una medida que refleja el consumo energético total de los centros de datos dedicados a sus modelos de IA. Para que nos hagamos una idea, esto representa casi el 40% de la capacidad total de computación actual en Europa, que es de 11,9 GW según la Agencia Internacional de Energía.
El proyecto Stargate, que abarca una inversión de 500.000 millones de dólares en centros de datos para inteligencia artificial en Estados Unidos, vuelve a tomar fuerza con este anuncio. Aunque en julio OpenAI y Oracle ya habían acordado desarrollar 4,5 GW adicionales de infraestructura, aún surgen dudas sobre la viabilidad financiera, incluso con la reciente colaboración entre OpenAI y SoftBank.
Este gigante acuerdo confirma la creciente preocupación por el enorme gasto en centros de datos que se ha venido viendo en los últimos meses. Muchas empresas de IA están quemando capital rápidamente y aún no son rentables, lo que ha generado alertas sobre una posible burbuja en el sector.
Por otro lado, el convenio evidencia una mayor distancia entre OpenAI y Microsoft, que tras su inversión multimillonaria en 2023 se había establecido como el gran socio tecnológico de OpenAI. Ahora cada empresa sigue caminos distintos, y este contrato con Oracle marca claramente esa separación.
Quedan dudas sobre la capacidad de Oracle para cumplir con este ambicioso compromiso. La empresa tiene una deuda significativa, con una relación deuda-capital del 427%, muy superior al 32,7% que presenta Microsoft, según datos de S&P Global Market Intelligence citados por WSJ.
Comparando flujos de caja, Microsoft tuvo, en el año fiscal que terminó en junio, ingresos operativos de 136.000 millones de dólares y un gasto de capital (capex) de 88.000 millones. Oracle, en cambio, generó un flujo de caja de 21.500 millones y un capex de 27.400 millones. Para cumplir este proyecto, Oracle deberá aumentar considerablemente su inversión, enfrentándose a un desafío enorme.
En resumen, el proyecto Stargate ha colocado a Oracle en el centro del mapa de la inteligencia artificial, pero también plantea muchas preguntas sobre la sostenibilidad de estas inversiones y la evolución futura del mercado.