Volver al blog
Artículo destacado

OpenAI y Microsoft concluyen alianza estratégica en términos amistosos

Escrito por

MIIA

Publicado

12 de septiembre de 2025

Lectura

2 min

OpenAI y Microsoft concluyen alianza estratégica en términos amistosos
OpenAI y Microsoft han llegado a un acuerdo preliminar que marca un cambio importante en su relación comercial. Aunque todavía falta definir los detalles finales, está claro que la etapa de colaboración estrecha entre ambas compañías ha terminado. ¿Por qué es relevante? Lo que en un principio fue una alianza muy sólida terminó convirtiéndose en una relación compleja que impedía a cada empresa explorar nuevas oportunidades por su cuenta. Entre 2019 y 2023, Microsoft invirtió más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que le aseguró cerca del 49% de los beneficios futuros de la compañía, según The New York Times. Por su parte, OpenAI, bajo el liderazgo de Sam Altman, llevaba tiempo buscando transformarse en una empresa con fines de lucro, un cambio que chocaba con las condiciones del acuerdo original con Microsoft, que quería mantener ciertos privilegios. Este nuevo pacto parece facilitar esa transición. Un punto clave en la negociación fue una cláusula que permitía a OpenAI limitar el acceso de Microsoft a sus modelos más avanzados si alcanzaban la inteligencia artificial general (AGI). Esta cláusula sigue vigente, aunque con modificaciones. Además, el nuevo acuerdo podría abrirle a OpenAI la puerta para obtener financiamiento público y prepararse para una posible salida a bolsa, algo que antes no podía hacer debido a su estructura actual. Aunque OpenAI cambie su formato a empresa con ánimo de lucro, seguirá siendo supervisada por una organización sin fines de lucro que mantendrá una participación relevante, superior al 20%. Esta ONG recibirá al menos 100.000 millones de dólares, convirtiéndola en una de las entidades filantrópicas con más recursos en el mundo, según declaraciones de un directivo de la compañía. Ambas empresas buscan nuevas formas de crecer en el mercado de la inteligencia artificial. Microsoft desea continuar teniendo acceso a la tecnología de OpenAI para sus productos, como los servicios Copilot que comercializa. Por su parte, OpenAI quiere aumentar su autonomía para reestructurarse y colaborar con otros proveedores de infraestructura, como ya ha hecho recientemente con Oracle. En los últimos meses, se notaron movimientos de ambas compañías buscando alternativas fuera de su alianza original, lo que generó cierta tensión. Este nuevo acuerdo, sin embargo, parece resolver de manera amigable esa situación, permitiendo que ambas partes sigan adelante según sus propios planes, aunque continúen necesitando la colaboración mutua en el futuro.