Artículo destacado
Micron supera a NVIDIA en rendimiento y eficiencia en IA avanzada
Escrito por
MIIA
Publicado
12 de septiembre de 2025
Lectura
3 min
Micron está alcanzando máximos históricos en el NASDAQ, y no es por casualidad. El fabricante estadounidense está sacando un gran provecho del boom de la inteligencia artificial y los centros de datos. La demanda de chips de memoria crece de manera extraordinaria, pero esto tiene dos caras: una favorable para Micron y otra menos positiva para clientes y consumidores.
Los analistas de Citigroup han aumentado recientemente el precio objetivo de Micron, pasando de 150 a 175 dólares. Según sus proyecciones, la empresa presentará resultados financieros "muy por encima del consenso" cuando anuncie sus cifras el próximo 23 de septiembre.
Micron no solo está yendo bien, sino que incluso supera el crecimiento de NVIDIA. Hace solo una semana las acciones rondaban los 125 dólares, ayer cerraron en 150 y antes de la apertura del mercado ya se sitúan en torno a los 155 dólares. En lo que va de año, el valor de Micron ha subido un 81%, superando con mucho el crecimiento del 33% de NVIDIA, aunque esta última tuvo un crecimiento muy fuerte durante 2024, cerca del 170%. Otras compañías como Broadcom, SK Hynix y TSMC también muestran aumentos significativos en bolsa.
Una parte clave de este éxito es la división de "Compute Networking" de Micron, que corresponde a los centros de datos y ya representa más de la mitad de las ventas del último trimestre. Micron ha apostado fuerte por la producción de memorias HBM, esenciales para las GPUs utilizadas en aceleradoras de IA en centros de datos, y los análisis independientes confirman que estas memorias y el negocio de IA están ganando cada vez más peso para la empresa.
Dada la creciente demanda, los analistas de Citi señalan que Micron planea subir sus precios. Las cargas de trabajo de inteligencia artificial requieren cada vez más chips DRAM y NAND, y la demanda supera la oferta. Por eso, Micron aprovechará para aumentar sus tarifas, algo lógico desde su perspectiva.
Según TrendForce y medios chinos, Micron ya ha avisado a sus distribuidores que los precios de sus productos de almacenamiento subirán entre un 20% y un 30%. Además, se han suspendido las cotizaciones de memorias DDR4, DDR5, LPDDR4 y LPDDR5, entre otras, con la intención de cancelar los precios acordados con clientes y paralizar las cotizaciones durante aproximadamente una semana. Esto no solo afecta a las memorias para consumo e industria, sino que también se espera un aumento del 70% en chips para la automoción.
No es un caso aislado. Empresas como SanDisk y TSMC también anunciaron aumentos de precios recientes, afectando a grandes clientes como Apple y NVIDIA. Según TechPowerUp, esto confirma la intención de los fabricantes de mantener sus márgenes ante la creciente demanda. SanDisk, por ejemplo, ha subido sus precios en un 10% debido a esta demanda en sectores de IA, centros de datos y dispositivos móviles, aunque algunos clientes ya muestran resistencia a estas subidas.
En definitiva, aunque inicialmente pensábamos que NVIDIA era la principal ganadora del auge de la IA, Micron la está superando claramente gracias a su estrategia en memorias y centros de datos.