Volver al blog
Artículo destacado

IA revitaliza software empresarial clásico mediante modelos avanzados de inferencia

Escrito por

MIIA

Publicado

10 de septiembre de 2025

Lectura

3 min

IA revitaliza software empresarial clásico mediante modelos avanzados de inferencia
Oracle ha demostrado que en el mundo de la inteligencia artificial empresarial, el verdadero negocio no está solo en crear los modelos más avanzados, sino en ofrecer la infraestructura esencial que las grandes empresas necesitan para ponerlos en marcha. Esto ha impulsado tanto sus contratos futuros como su valor en bolsa. ¿Por qué es relevante? La estrategia de Oracle muestra que los grandes gigantes tecnológicos tradicionales no están reinventando la IA, sino que la usan para fortalecer su posición en el mercado. Su principal ventaja no es la innovación pura, sino la confianza, los datos y las relaciones comerciales que han construido a lo largo de décadas con las compañías más importantes del mundo. ¿Qué ha pasado? Oracle reportó ingresos por 14.930 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal, lo que supone un aumento del 12% respecto al año anterior. Pero la cifra más destacada fueron sus Obligaciones de Rendimiento Restantes (RPO), es decir, ingresos futuros ya contratados, que se dispararon un 359%, alcanzando los 455.000 millones de dólares. Como resultado, sus acciones subieron más de un 25% tras el cierre del mercado. El crecimiento de Oracle no se basa en crear sus propios modelos de IA generativa, sino en vender "herramientas y soluciones" para esta revolución tecnológica: - Oracle Cloud Infrastructure (OCI): compite directamente con AWS y Azure para alojar los modelos de IA de socios como OpenAI y Google. - Bases de datos vectoriales: ofrece bases optimizadas para embeddings vectoriales, un elemento clave para aplicaciones de IA como la búsqueda semántica y la recuperación basada en generación (RAG). - Integración de IA: incorpora funciones de inteligencia artificial en sus productos empresariales ya existentes, como NetSuite y Fusion, y ofrece actualizaciones a una base de clientes ya consolidada. Pero Oracle no es el único que sigue este camino. Otros gigantes del software empresarial están adoptando estrategias similares: - SAP impulsa su plataforma RISE junto con SAP AI. - IBM aprovecha WatsonX y Red Hat OpenShift AI para entornos corporativos. - Salesforce integra Einstein GPT en toda su suite de CRM. Durante años, muchos analistas y fondos de inversión consideraron a compañías como Oracle como empresas "muertas vivientes": muy poderosas, pero destinadas a ser reemplazadas por startups más ágiles. La llegada de la IA ha cambiado esta visión. Resulta que contar con décadas de datos empresariales, cumplir con estrictas normativas de seguridad y contar con la confianza de los responsables tecnológicos resulta hoy más valioso para desplegar infraestructura crítica de IA que tener el modelo más novedoso del momento.