Artículo destacado
Meta crea equipo de superinteligencia pese a tensiones salariales internas
Escrito por
MIIA
Publicado
10 de septiembre de 2025
Lectura
3 min
Imagina llevar años trabajando en una empresa y de repente contratan a un equipo nuevo que hace exactamente lo mismo que tú, pero con sueldos mucho más altos. Seguro que no te haría gracia. Esto es justo lo que está pasando en Meta con la llegada de su nuevo equipo de superinteligencia artificial y los salarios millonarios que perciben. Durante el verano, Mark Zuckerberg se dedicó a fichar a los mejores talentos en IA, y ahora debe lidiar con un problema: cómo mantener contentos a todos sus empleados.
Según informa el Wall Street Journal, uno de los efectos de la creación de este equipo ha sido que los empleados más antiguos han empezado a rivalizar por nuevos puestos y aumentos de salario. De hecho, un trabajador que consiguió un bono millonario decidió irse porque creía que los recién llegados seguían ganando más que él.
El nuevo grupo, conocido como TBD Lab, trabaja en una zona restringida de la sede de Meta en Menlo Park, justo cerca del despacho de Zuckerberg. Sus nombres ni siquiera aparecen en el organigrama oficial de la empresa, lo que junto al secretismo y las medidas de seguridad especiales ha generado una sensación de desigualdad entre los empleados.
Ante el descontento, algunos buscaron oportunidades fuera de Meta y recibieron ofertas de otras compañías. Esto llevó a que Meta les hiciera contraofertas para retenerlos, con aumentos importantes e incluso moviéndolos al equipo de TBD Lab. Sin embargo, desde la empresa aseguran que esos traslados ya estaban planeados y no fueron una respuesta directa al descontento.
Pero las tensiones no terminan ahí. Wired reportó que al menos tres de los nuevos integrantes renunciaron apenas unas semanas después de incorporarse: Ruben Mayer, que vino de Scale AI, lo hizo por motivos personales; Avi Verma y Ethan Knight se fueron a OpenAI; y Rishabh Agarwal no ha aclarado su futuro. Además, Chaya Nayak, directora de producto de IA generativa y veterana de más de ocho años en Meta, también decidió unirse a OpenAI.
Un caso que refleja bien la volatilidad del mercado laboral en la IA es el de Shengjia Zhao, quien llegó a Meta como parte del equipo de superinteligencia y a la semana quiso irse a OpenAI. Meta logró retenerlo triplicándole el sueldo y ofreciéndole el cargo de científico jefe. La compañía niega que esto haya sido una contraoferta y afirma que Zhao fue el científico jefe desde el día uno, aunque no lo habían anunciado oficialmente.
En resumen, mientras Meta reúne a su equipo estrella, enfrenta la complicada tarea de equilibrar expectativas salariales y mantener satisfecha a toda su plantilla. La llegada de estos jóvenes talentos ha sacudido la estructura interna y ha generado movimientos significativos, dejando claro que la batalla por el talento en inteligencia artificial es más intensa que nunca.