Artículo destacado
Proyección de OpenAI: 200.000 MDD en ingresos para 2030
Escrito por
MIIA
Publicado
12 de septiembre de 2025
Lectura
2 min
OpenAI se ha fijado un objetivo ambicioso: generar 200.000 millones de dólares en ingresos para 2030, según revelan documentos internos. Esto supone multiplicar por 13 lo que actualmente factura en menos de cinco años.
La empresa está quemando miles de millones al mes y planea destinar nada menos que 90.000 millones a investigación y desarrollo (I+D) para esa misma fecha. Esa inversión representaría el 45% de sus ingresos proyectados, una cifra muy superior a la que destinan las grandes tecnológicas, que generalmente emplean entre el 15% y el 30% de su beneficio bruto en I+D, no sobre sus ingresos totales. Si los ingresos de OpenAI no alcanzan la meta, esta proporción de gasto sería aún mayor.
Actualmente, OpenAI estima que sus ingresos pasarán de 13.000 millones en 2024 a esos 200.000 millones en 2030. El gasto en I+D que planean sería el doble, en proporción, que el de las compañías tecnológicas más consolidadas. Para lograrlo, dependen fuertemente de que las grandes empresas sigan invirtiendo en inteligencia artificial generativa. Si la inversión se desacelera, aunque no haya una crisis clara en el sector, OpenAI podría enfrentar serios problemas financieros.
Además, estas previsiones son más optimistas que las que tenían hace solo seis meses, ya que han aumentado en un 13% sus expectativas de facturación para 2030, en comparación con principios de año.
La gran duda es si resulta sostenible un modelo de negocio en el que casi la mitad de los ingresos se destinen solamente a investigación y desarrollo, sin contar siquiera con el beneficio bruto. Si la facturación no crece como esperan, OpenAI tendría un problema serio para mantener este ritmo. Recientemente, anunciaron un acuerdo con Oracle que compromete un nivel de inversión muy alto, al que probablemente solo podrán hacer frente si cambian mucho las circunstancias o si compensan parte con licencias y otros acuerdos en especie, similar a lo que Microsoft hizo con ellos a través de créditos en Azure.