Artículo destacado
Model Context Protocol impulsa integración segura de IA en AWS, Azure y Google Cloud
Escrito por
MIIA
Publicado
20 de julio de 2025
Lectura
7 min
El Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto lanzado por Anthropic en noviembre de 2024, se ha consolidado rápidamente como la norma para conectar agentes de IA con herramientas, servicios y datos en entornos empresariales de múltiples nubes. Desde su lanzamiento, los principales proveedores de nube y las plataformas de IA líderes ya incluyen integraciones MCP de primera mano, y otras plataformas independientes están ampliando su ecosistema.
MCP es un protocolo basado en JSON-RPC 2.0 que permite a sistemas de IA, como los grandes modelos de lenguaje, descubrir y llamar de forma segura a funciones, herramientas, APIs o bases de datos que estén configuradas para ser compatibles con MCP. Su diseño busca resolver el problema de conectores múltiples (N×M), haciendo que cualquier agente o aplicación que soporte MCP pueda interactuar de manera segura y predecible con cualquier herramienta que también lo haga. Existen SDK oficiales para Python, TypeScript, C# y Java, además de servidores de referencia para bases de datos, GitHub, Slack, Postgres, Google Drive, Stripe, entre otros.
Entre los principales adoptantes de MCP están proveedores de nube como AWS (con API MCP Server, MSK y Price List), Microsoft Azure (AI Foundry MCP Server) y Google Cloud (MCP Toolbox para bases de datos). También lo respaldan plataformas de IA como OpenAI (Agents SDK, ChatGPT escritorio), Google DeepMind (Gemini), Microsoft Copilot Studio y Claude Desktop. Herramientas para desarrolladores como Replit, Zed, Sourcegraph y Codeium, así como plataformas empresariales como Block, Apollo, FuseBase y Wix, están incorporando MCP para mejorar la integración de asistentes de IA en flujos de trabajo personalizados. Se espera que el mercado global de servidores MCP alcance los 10.300 millones de dólares en 2025, reflejando su rápida adopción en empresas y madurez del ecosistema.
En AWS, a julio de 2025, destacan novedades como el AWS API MCP Server en vista previa para desarrolladores, que permite a agentes IA compatibles llamar APIs AWS con lenguaje natural de forma segura. Amazon MSK MCP Server ofrece ahora una interfaz estandarizada para monitorear métricas de Kafka y administrar clústeres desde aplicaciones agenticas, con seguridad integrada gracias a IAM, permisos granulares y trazabilidad con OpenTelemetry. El Price List MCP Server facilita consultas en tiempo real de precios y disponibilidad por región, además hay servidores MCP para asistentes de código y entornos de ejecución Bedrock, todos con componentes abiertos cuando es posible. La integración se realiza desplegando servidores en Docker o ECS, asegurando los endpoints con TLS, Cognito, WAF e IAM, configurando permisos, usando tokens OAuth o credenciales IAM para acceso seguro, y conectando con clientes IA como Claude Desktop, OpenAI o Bedrock. La monitorización se hace con CloudWatch y OpenTelemetry, y se recomienda rotar credenciales y revisar políticas periódicamente. AWS lidera por su escalabilidad, soporte extendido para servicios y APIs de precios/contexto de varias regiones.
En Microsoft Azure, el AI Foundry MCP Server unifica el protocolo para conectar servicios como CosmosDB, SQL, SharePoint, Bing y Fabric, liberando a los desarrolladores del código de integración personalizado. Copilot Studio permite descubrir e invocar capacidades MCP fácilmente, mejorando los flujos de trabajo de Microsoft 365. Los SDKs en Python, TypeScript y kits comunitarios reciben actualizaciones constantes. La integración se realiza mediante MCP servers en Azure Container Apps o Azure Functions, asegurando con TLS, Azure AD (OAuth) y controles RBAC. El servidor se publica para Copilot Studio o integra con Claude y utiliza esquemas MCP para conectar herramientas de backend. La supervisión se maneja con Azure Monitor y Application Insights. Azure destaca por su profunda integración con la suite Microsoft, su identidad empresarial robusta, gobernanza y facilidades para habilitar agentes con poco o ningún código.
Google Cloud, con su MCP Toolbox para bases de datos estrenado en julio 2025, ofrece un módulo open source que hace sencillo el acceso de agentes IA a Cloud SQL, Spanner, AlloyDB, BigQuery y otros, reduciendo la integración a menos de 10 líneas de código en Python. Vertex AI cuenta con soporte nativo para MCP a través de su Agent Development Kit (ADK), facilitando flujos multi-agente robustos. En seguridad, ofrece conexión centralizada con IAM, control de servicios VPC y agrupación de conexiones. La integración consiste en desplegar MCP Toolbox desde Cloud Marketplace o como microservicio gestionado, asegurar con IAM, control VPC y OAuth2, registrar herramientas MCP y exponer APIs para agentes IA. Las operaciones se pueden invocar vía Vertex AI o LLMs habilitados para MCP, auditar accesos con Cloud Audit Logs y controlar firmas con Binary Authorization. Google Cloud sobresale por su integración avanzada con herramientas de datos, orquestación rápida de agentes y fuerte higiene en redes empresariales.
Respecto a buenas prácticas cross-cloud para 2025, en seguridad se recomienda usar OAuth 2.0, TLS, roles IAM/AAD/Cognito granulares, configuración Zero Trust y mantener logs de auditoría. Para el descubrimiento, se aconseja detectar dinámicamente capacidades MCP y mantener al día los esquemas JSON-RPC, que deben contar con manejo robusto de errores y casos límite. En rendimiento, es útil aplicar batching, cacheo y paginación para listas grandes de herramientas. En pruebas, se sugiere verificar parámetros inválidos, concurrencia multi-agente, logging y trazabilidad. Para monitoreo, exportar telemetría mediante OpenTelemetry, CloudWatch, Azure Monitor o Application Insights.
En cuanto a seguridad y gestión de riesgos, el panorama para 2025 incluye amenazas como inyección de prompts, abuso de privilegios, envenenamiento de herramientas, suplantación, servidores MCP no autorizados y vulnerabilidades que pueden permitir ejecución remota de código en librerías clientes MCP. Para mitigar estos riesgos, es clave sólo conectarse a servidores confiables por HTTPS, sanitizar todas las entradas de la IA, validar metadatos de herramientas, usar fuertes verificaciones de firma y revisar continuamente ámbitos de privilegio y logs de auditoría. En julio 2025 se identificaron vulnerabilidades críticas (CVE-2025-53110 y CVE-2025-6514) asociadas a ejecución remota por servidores MCP maliciosos; se recomienda actualizar urgentemente las librerías afectadas y restringir el acceso a MCP públicos o no confiables.
Más allá de los tres grandes proveedores de nube, Anthropic mantiene los servidores MCP de referencia para Postgres, GitHub, Slack y Puppeteer con frecuentes actualizaciones. OpenAI ofrece soporte completo MCP en GPT-4o, Agents SDK y ambientes sandbox y productivos, con muchos tutoriales disponibles. Google DeepMind integra MCP en su API Gemini, ampliando su uso en empresas e investigación. Otras compañías usando MCP incluyen Netflix para orquestar datos internos, Databricks para agentes en pipelines de datos, Docusign y Litera para automatización legal, además de proyectos con herramientas de contexto de código en vivo como Replit, Zed, Codeium y Sourcegraph. En el ámbito empresarial, Block (Square), Apollo, FuseBase y Wix desarrollan integraciones de próxima generación.
Un ejemplo práctico con AWS MSK muestra el flujo de integración: se despliega el servidor MCP oficial para MSK, se asegura con Cognito, WAF e IAM, se configuran acciones API y rotación de tokens, se conecta a agentes IA compatibles (Claude, OpenAI, Bedrock), se usan invocaciones como msk.getClusterInfo, se monitorea con CloudWatch y OpenTelemetry, y se mejora iterativamente agregando nuevas APIs respetando el principio de menor privilegio.
En resumen, MCP es el estándar abierto fundamental para integrar IA con herramientas y servicios. AWS, Azure y Google Cloud ofrecen soporte sólido y seguro para MCP, en muchos casos con software abierto. Las plataformas líderes en IA y desarrollo ya se posicionan como primeros adoptantes dentro del ecosistema MCP. Aunque existen riesgos de seguridad reales y cambiantes, seguir prácticas de Zero Trust y gestión cuidadosa de credenciales ayuda a mitigarlos. MCP permite construir flujos de trabajo agenticos ricos y mantenibles sin depender de APIs personalizadas por agente o herramienta.